domingo, 23 de abril de 2017

IMM [Febrero-Marzo (2017)]

-La sombra del cuervo rojo (Cris Ortega): Yo sabía de la existencia de este libro unas semanas o un mes antes de que fuera a salir hace ya mucho tiempo. Pero no sabía de qué se trataba hasta que en la expo manga que se celebró en marzo me acerqué donde estaba esta artista y me animé a comprarlo en cuanto supe que la trama era enrevesada y tenía todos los elementos que me apasionan. Es bastante grande (652 páginas). No he leído ninguna reseña pero tengo muchas expectativas y me encanta el detalle de que cuente con ilustraciones de la propia autora, de hecho me lo firmó con un dibujo del protagonista.
-Arrugas (Paco Roca): El año pasado mi escuela me llevó a una conferencia de este autor de cómic donde nos hacía un recorrido por sus obras desde sus inicios hasta la actualidad. Hicieron especial énfasis en esta obra que fue llevada al cine y fue muy acogida por el público. Unos meses después en el club de lectura de cómic al que asisto, una señora me lo recomendó a raíz de haber leído otro cómic, que si bien no está ambientada en el mismo momento tienen un tema en común y dije ¿Por qué no? Ya no podía resistirme. Así que lo leí y me gustó mucho. Aquí las relaciono y recomiendo con más detalle.
-El Marqués de Anaon- 3.La providencia (Vehlmann & Bonhomme): No os puedo hablar absolutamente nada de este cómic y el motivo es porque me lo regalaron en la expo manga que nombré anteriormente. En estas si eres de los primeros y con un poco de suerte (aunque entre tú y yo, ya que pagas entrada igual que todo el mundo, todos deberían conseguir algo al menos y haber ejemplares suficientes para que sea justo) consigues un cómic al azar, que ojalá siempre se tratara del numero uno, en mi caso es el número tres, así que no sé de qué va y por el momento no tengo mucho interés.
-Naruto 1 (Masashi Kishimoto): Esto tiene una rápida explicación, y es que empecé el anime hace aproximadamente un mes y me encanta, pronto llegaré a Naruto Shippuden (aunque esto no viene a cuento ^^'). Su encuentro se remonta a una excursión de clase donde fuimos a Madrid y pude pasarme por un "Game", lo vi y no pude resistirme. Suelen vender el primer número de animes conocidos a 1'95 euros para animarte y por ese precio, teniendo en cuenta que suelen costar entre 7-8 euros es genial. Eso sí, duele que no sea una pegatina y venga incluido en la portada, es muy feo y duele verlo, pero bueno, ser tiquismiquis es lo que tiene, en algún lado tenía que indignarme.
-Cuando me veas (Laura Gallego): Como sabéis, me encantan sus novelas y por el momento sólo tuve una decepción que espero retomar y acabar algún día. Por eso tenía que hacerme con su nuevo libro, aunque he de decir que las dos últimas novelas que ha sacado no me han terminado de llamar la atención, pues varía mucho su temática y modo de escritura, que no quiere decir que sea algo malo pero no es a lo que estoy acostumbrada. De todas maneras, empecé el libro y espero que vaya mejorando y me termine de atrapar con la magia que desprenden sus palabras. Del mismo modo que espero y no me cansaré de pedir, que tenga más contacto con sus lectores, pues lleva mucho tiempo aislada y uno de mis sueños es conocerla en persona y tener algún libro firmado, llevo años esperando esa oportunidad, pero parece que no llegará nunca...
-Rojo y Oro (Iria G.Parente & Selene M.Pascual): Y llegamos a la joya de la corona y lo es por que lo he leído y siempre que hablo de ello una bola me sube por el pecho y no puedo evitar emocionarme por todo lo que me ha hecho sentir, por el mero hecho de que exista y pueda estar entre mis brazos. Es una delicia literaria cargada de sentimientos reales en una ambientación mitológica y al mismo tiempo en un mundo nuevo. Gracias, gracias por haber creado algo así. Todo el mundo debería leerlo porque me parece prácticamente imposible que alguien no sepa valorar lo que hay detrás de esto o la evolución de los personajes. Es una obra que destroza y recompone una y otra vez hasta su asombroso desenlace. Os dejo aquí con la reseña porque si no, podría duplicar la extensión de esta entrada sólo hablando de esta novela. Por último, deciros que una vez haber leído esta historia es muy difícil que algo me llegue tan hondo y que estuve en paro lector sólo por la sensación de que nada iba a ser lo mismo.

domingo, 16 de abril de 2017

Resumen [Enero-Febrero (2017)]

LIBROS LEÍDOS [ENERO-FEBRERO]
Enero:
1. Arrugas- Paco Roca.
2. El arte de volar- Antonio Altarriba & Kim.
Febrero:
1. Luces de bohemia- Ramón María del Valle-Inclán.
2. Rojo y Oro- Iria G. Parente & Selene M. Pascual.
RESEÑAS PUBLICADAS
Rojo y Oro- de Iria G. Parente & Selene M.Pascual.

BOOK TAGS Y OTROS

martes, 28 de febrero de 2017

Rojo y Oro (Reseña)

Título: Rojo y Oro
Autoras: Iria G.Parente & Selene M.Pascual.
Portada e ilustraciones: Mar del Valle.
Género: Mitología, Drama, Romance...
Editorial: Alfaguara.
nº de páginas: 446
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Serie: Libro único.
Escuchad, mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar 
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del casos:
cuando Eris abra los ojos, la venganza al fin llegará.
Llevo un buen rato mirando a la pantalla del ordenador intentando ordenar mis pensamientos tras escasas horas de haberlo terminado y como siempre, me resulta difícil ser objetiva sin morir en el intento. Si soy sincera y como es normal, no tenía las mismas expectativas con esta novela porque rompe su temática con respecto a los anteriores y no sabía muy bien qué esperar en realidad. Es así como ellas dijeron en su día; cuando cambias y te arriesgas tus lectores no saben qué esperar y precisamente han logrado, al menos conmigo, volver a conquistar y demostrar sus habilidades tocando nuevos temas que requieren mayor documentación, en este caso una base ya instalada como es la mitología, sin dejar que esta limite los mensajes que quieran tratar.
Como nos tienen ya acostumbradas, nuevamente la historia está narrada a dos voces:
Orión, el dios de la vida, vive esclavizado en manos de Hera, la esposa y hermana de Zeus. Pues cuando aun era un recién nacido, su madre Eris, diosa del caos, fue juzgada y sellada en el interior de un laberinto custodiado por sus propios hijos, convertida en mármol para el resto de la eternidad. A Orión, al ser pequeño e inofensivo y no poder dañar debido a su naturaleza, optaron por dejarlo en manos de la mujer que odiaba a su madre. Convirtiendo su mundo en dorado así como lo es el mundo superior,  perdiendo todo derecho de libertad. Libertad que estará dispuesto a recuperar aunque para ello tenga que traicionar a la propia reina de los dioses.
Y por otro lado está Asteria, una amazona que vivía con su tribu, su familia, toda ella compuesta por mujeres. Vivían rodeadas de bosques con altos árboles, de ninfas y de paz. Con su propio lenguaje, su propia sociedad y con una unión irrompible entre ellas. Hasta que un día un ejército las hizo prisioneras y las obligó a convertirse en gladiadoras para el disfrute del emperador y su pueblo. Su mundo como el de sus compañeras se volvió rojo como la sangre, como la ira y el fuego, al desear la venganza y la liberación. Nunca se dejarían someter pues su orgullo las impide bajar la cabeza ante nadie y mucho menos ante un hombre. Asteria pronto se convierte en la campeona favorita y en lugar de elegir su propia libertad cuando se la brindan, hace un pacto donde por cada combate donde se alce victoriosa, una de las suyas sería liberada y devuelta a su hogar.

En medio de este contraste entre la sangre y el lujo, entre el mundo medio y el mundo superior, el destino los une trayendo consigo muchas sorpresas.

La única que te impide avanzar eres tú misma... la pena, en realidad, no puede ser destruida.

Esperaba que el libro tuviera un ritmo mucho más lento, que hubiera una estructura muy clara desde un principio y a raíz de ella surgiera la trama con sus engrosamientos. Pero me equivoqué, nada más empiezas te das cuenta de que la idea inicial no es nada en realidad, lo importante es lo que viene detrás, el misterio y su desglose. Nunca sabes qué camino seguirá y dónde se detendrá la acción. Esperas que algo ocurra pero sin saber cuándo o dónde. Los momentos de tranquilidad los agarras sin querer soltarlos. Y por supuesto, las autoras tampoco se olvidan de lugares reconocibles, incluso sin que el lector sepa demasiado de mitología.

Tú me has dado vida entre tanta muerte, entre tanto dolor...

Pero si en algo no me he equivocado era en esperar unos personajes reales, con sus defectos y sus atributos. Con su drástica evolución, sus metas y la importancia de la esperanza, la lucha y defensa de aquellos que amas. La pérdida, el dolor, la ira, la traición, el amor, la fuerza, la constancia. Miles de sentimientos y deseos que se mezclan para dar forma y atraparte desde las primeras páginas. Pero van más allá de la historia de mortales e inmortales. Sus palabras poseen una enorme carga crítica que se puede atribuir hasta la actualidad tal y como pasaba en sus novelas anteriores. Hay un llamamiento a la vida aun cuando todo está oscuro y lo sientes perdido. A la injusticia e indiferencia. Hay feminismo en sus palabras y en sus propios personajes hasta los secundarios como puede ser Ligeia, donde puedo decir lo único mejorable que he logrado encontrar. Y es que este personaje es importantísimo para el impulso de otros y en sí mismo tiene mucho poder que no ha sido aprovechado del todo más allá de su condición. Esto no quita que las mujeres tengan un papel importantísimo en la novela. Hay muchísimas y todas memorables como Eris y su indiferencia o Hera y el odio que la tienes después de encariñarte con Orión, que por cierto, es un pan. No quería que nadie sufriera ni un poquito, que fueran todas felices. Todas felices.
Finalmente y sin poder decir nada más para no desvelar todo lo que tiene que ofrecerte. Diré que esta novela es maravillosa en su conjunto y que en mi opinión es la mejor obra de las autoras hasta el momento por todo lo que conlleva. Es simplemente perfecta y no se olvida de ningún detalle. Tiene el poder de destrozarte y de recomponerte en cientos de ocasiones. Te da esperanzas y te las roba jugando con tus sentimientos. Es cruel y satírica, pero a la vez romántica y esperanzadora. Nunca desearás que acabe y cuando así sea te faltará un trocito, pero habrá merecido la pena.

*Como último apunte, las ilustraciones de Mar del Valle son perfectas, muy acordes y me dejan sin aliento. Son preciosas y sin ellas ya no concibo el libro ♥

Conclusión: Rojo y Oro es mucho más que mortales e inmortales, es la búsqueda de la libertad y la paz. De la conservación de los valores como son la familia o para quienes no la poseen, cómo encontrarla. Del valor de la vida y el dolor que te recuerda que estás vivo y te hace desear seguir una meta y luchar por ella hasta el final. Rojo y Oro tiene mucho que ofrecerte y poco de qué hablar, pues los mensajes quedan muy claros en la mente de quienes lo leen y entienden que hay mucho más allá de una historia de venganzas y odio. De dioses injustos y muerte.

martes, 14 de febrero de 2017

¡Especial San Valentin!

Por motivo de este día del amor, sí, ese que debería celebrarse todos los días. Os dejo con un par de libros que por sus relaciones (románticas o no) dejaron una huella imborrable en mí ♥
Voy a procurar hacerlo muy conciso para no fangirlear demasiado (eso dije, pero mirad) ☺
 LAURA GALLEGO GARCÍA:
La relación que surge de Uri y Viana es una de las más hermosas que conozco. Es un canto al amor a la naturaleza, a la inocencia con la que se nace cuando nada perturba tu hogar pero de la noche a la mañana roban todo lo que conocías. Recuerdo que a mediados del libro tuve que releer ciertas escenas una y otra vez de lo valiosas e inolvidables que me parecieron. Si lo volviera a leer sin lugar a dudas volvería a sentir lo mismo.

Por el contrario os presento Todas las Hadas del reino como la alternativa a aquellos que no desean el amor o lo desean pero lo pierden y con ello la cordura. Este libro tiene demasiadas sorpresas y referencias que no dudarán en abrir tu boca. Empieza pareciendo una historia muy sencilla, pero pronto rompe el esquema y no puedes parar, os lo aseguro.
No podían faltar las dos sagas de mi infancia. Kai y Dana se ganaron mi corazón al instante y me demostraron que los libros eran más que obligaciones impuestas por la escuela con sus correspondientes exámenes o resúmenes. Me enseñaron que podía emocionarme con cada palabra y desear marcarla a fuego en mí. Por otro lado, Memorias de Idhún me iluminó en su conjunto y desee sumergirme en su historia, en sus criaturas e historias pasadas. Además de dejarme un triángulo amoroso muy construido, me dejó el amor hacia un mundo imaginario y el sufrimiento que le provocaban a costa de la avaricia y las guerras por el poder.
IRIA G. PARENTE & SELENE M. PASCUAL:
¿Qué puedo decir que no haya dicho ya? Sus personajes están llenos de sorpresas, de evolución. En resumidas cuentas son Inolvidables con mayúscula. Pero no es sólo por ellos que estos libros tienen tanta fuerza de transmisión, es por sus deseos de libertad, de cambiar el mundo, de amar no sólo entre ellos, si no a sí mismos, a su mundo, a las pequeñas cosas que aunque no sean perfectas, parecen ser suficientes para ser feliz. Y por supuesto a sus seres cercanos. Esa es la esencia, la crítica a mostrar más interés por crecer y hacer crecer a los demás. Por traernos un mundo que si bien podría profundizarse, es más que suficiente para cogerle cariño y necesitar saber más. No sólo es fantasía, es un grito, un llamamiento a mejorar el mundo y disfrutar leyendo algo que resulta nuevo por la fuerza de su mensaje. Es una novela de personajes y sus constantes cambios.
 TABITHA SUZUMA:
¿Quién diría que un amor tabú tuviera tanta fuerza? Como ya dije en su día cuando hice la reseña, lo mismo te da cómo sea este amor cuando lo único que quieres es seguir leyendo, trasnochar y llorar por todo lo que transmite con tanta normalidad. Este libro me enseñó que no debemos poner etiquetas al amor, pues nunca sabemos cuándo viene o de quién. Que lo importante es esa persona y qué nos aporta en la vida. Sé que cuando hablas de este libro lo más normal es que te miren raro, pero es el amor a la familia y sus lazos, a la frustración de hacer algo considerado prohibido (nunca mejor dicho) pero que lo necesitas y quieres tenerlo a costa de todo. Es un sacrificio por la felicidad en una situación donde no hay más apoyo que esa persona capaz de justificar todo.
MATHIAS MALZIEU:
Con una prosa preciosa y una historia todavía más. ¿Quién tuviera un reloj de cuco en su corazón? para sonar o acelerar el tiempo cuando te enfrentas a la ira, al amor, a la vida. Todos esos sentimientos que te hacen sentir vivo aun haber perdido el corazón al congelarse siendo un recién nacido. Es la rebeldía a no poder evitar sentir eso, a viajar y sacrificarse por alguien.
PATRICK ROTHFUSS:
Nuevamente, este es un libro que reivindica el deseo de vivir y viajar. De ayudar a la gente cercana y de perseguir un objetivo a pesar de los sacrificios que acarrea. A ganarse la vida y ascender en una sociedad media que asfixia. Pero si está aquí es por esas relaciones entre Kvothe y sus amigos. Kvothe y su aparente frialdad en contraste con lo que ha sentido y vivido a lo largo de su vida. Es el cariño de conseguir a unos buenos amigos que compartan tu estancia en un lugar y saber que puedes contar con ellos para lo que necesites. O a amar a pesar de saber que una persona es como un pájaro que va y viene, que guarda sus secretos y aun así, aceptarlos y sólo desear que permanezca cerca.
JAVIER RUESCAS & FRANCESC MIRALLES:
Esta es una historia muy breve pero cargada de un mensaje de valor y constancia hacia todas las personas que son capaces de esperar por el amor más allá de cualquier limitación. Deja un mensaje muy potente y necesario. Además de sorprender y mantener la intriga a pesar de que las hipótesis sean inevitablemente constantes. Es un libro sin descripciones porque no las necesita, lo importante son las palabras y lo que influyen en las personas.
RAINBOW ROWELL:
¿Cómo alguien puede resultar un apoyo tan fuerte? Park es una persona que posee una calidad de vida estándar. Sin embargo Eleanor sufre tanto dentro como fuera de su hogar. El amor es apoyar y tratar de mejorar la vida de quienes quieres. Ofrecer tu hombro aunque la situación sea extremadamente dura y difícil de cambiar. Pero es necesario, porque aunque parezca poca cosa es un soplido de aire en medio de la contaminación de una vida.


Espero que no os haya empalagado demasiado esta entrada donde seguramente falten muchos libros. No olvidéis valorar siempre a quienes os acompañan diariamente, cerca o lejos. No vale eso de perder y luego lamentarse aunque muchas veces ocurra así por mucho que lo valoremos y nunca sea suficiente. Dedicad tiempo siempre a quienes lo necesiten, ¡y no os olvidéis de los animales! Ellos también necesitan amor y un hogar seguro ♥

domingo, 5 de febrero de 2017

Recomendación: El arte de volar / Arrugas.

Título: El arte de volar.
Autor: Antonio Altarriba.
Ilustrador: Kim.
Género: Histórico, Aventura, Drama...
nº de páginas: 208
El 4 de mayo de 2001 el padre de Antonio Altarriba se suicidó. De esa manera ponía fin a una vida marcada por el fracaso y la frustración. Al igual que otros muchos hombre y mujeres del pasado siglo intentó construir un mundo más justo y la Historia le dio la espalda, quiso volar con las alas de la ilusión y acabó estrellándose. De su mano recorremos las penurias de la España de principios de siglo, la guerra civil, el exilio, los campos de concentración, la resistencia contra los alemanes, el mercado negro, el desarrollismo, la llegada de la democracia... Con este material Antonio Altarriba elabora un guión desgarrador en el que, como no podía ser de otra manera, se halla profundamente implicado. Kim se encarga de ponerlo en imágenes con el mejor de sus estilos. Juntos construyen una historia vibrante en la que padecimientos y atrocidades no impiden que el amor y el humor ocupen un lugar importante. Estamos ante un gran fresco de la Historia de España pero también ante un despiadado retrato de la codicia humana destinado a convertirse en referencia clave de nuestra historieta.
Título: Arrugas.
Autor e ilustrador: Paco Roca.
Género: Drama.
Editorial: Astiberri.
nº de páginas: 100
Encuadernación: Tapa dura.
Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros -cada uno con un cuadro "clínico" y un carácter bien distintos- y los cuidadores que les atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados -la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama...- y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación... Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura.
No estaba muy convencida en hacer reseñas separadas de estas novelas gráficas porque no hay muchos aspectos a tratar sin rozar el spoiler, por ello me he decantado en hablaros de las relaciones que hay entre ambas y por qué deberían ser leídas.
Es muy probable que las personas que los hayan leído  entiendan por qué los relaciono directamente a pesar de que uno trate un tema histórico como es la Guerra Civil Española y otro un tema más actual por así decirlo, como es el Alzheimer. No obstante, ambas novelas gráficas tratan un mismo tema en común, la vejez y su decadencia. La vida en una residencia de ancianos, su día a día y cómo no morir de monotonía. Ambos son desgarradores en ese aspecto. En el caso de Paco Roca se documentó visitando residencias de ancianos y esto se ve reflejado en unos personajes peculiares pero sobre todo reales, con sus extrañas manías y problemas propios de la edad y muchas de ellas las que encontró en dichos lugares o directamente de las historias que contaban sus relaciones cercanas. Del mismo modo, Antonio Altarriba se inspira en sus propias vivencias al tratar con su padre hospitalizado depresivo  y en los escritos que dejó tras su suicidio.
En ambos casos los años de diferencia no son relevantes pues la residencia sigue transmitiendo la misma negativitad. Incluso aunque el trasfondo pesimista de la vejez y el pasado perduren, en El arte de volar este es continuo y desgarrador llevándolo ahí donde viaje el personaje, contrastando con Arrugas que lo relata con pequeñas gotas de humor que no dejan si no acercar más los personajes al espectador y hacerlo llamativo sin perder su entrañable fuerza.
Aquí os presento dos historias imprescindibles y memorables del cómic. A muchos os sonará el nombre "El Arte de volar" así como yo sin ser consciente lo había escuchado alguna vez aunque no lo recordara. No obstante, otros estaréis más centrados en los máximos exponentes del cómic Español actual como es Paco Roca y al que descubrí después de ver una de sus conferencias. Sea como sea, debido a su fuerte contenido dramático, su brevedad y profundo tratamiento de sus temas, los recomiendo encarecidamente ☻.

IMM [Diciembre-Enero (2016-2017)]

Estos dos meses en comparación con el año pasado apenas he tenido libros, salvo estos por motivo de navidades y el amigo invisible :)

-Dibujar la acción (Carlos Gómez Cabral): Regalo del amigo invisible que celebramos a mediados de enero. Es un libro para aprender a dibujar el movimiento y cuenta con varios artistas invitados. ¡Es muy interesante! creo que le sacaré mucho partido ♥
-30 obras maestras del impresionismo para colorear (Larousse): Es curioso porque cuando vi este libro estaba estudiando justo este movimiento artístico y tenía que ser mío. Ahí está, hasta que tenga tiempo para ponerme a pintarlo :)
-PAX (Sara Pennypacker): Qué os voy a contar, cuando vi este libro me pareció demasiado tierno y acabó siendo un regalo de reyes. Lo he empezado, así que ya os contaré qué tal con él. Al ver su portada no pude evitar pensar en las películas de "Tod y Tobby", lo que hace la infancia... espero que sea cierto lo que se rumorea de que es un insta-clásico ^^
-El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Ranson Riggs): Este libro lo conozco desde antes deque saliera la película y de hecho he de decir que me gusta mucho más la portada que tenía antes, intrigaba más.
Al ser un regalo de Reyes fue toda una sorpresa y un libro que no esperaba para nada. Espero que cuando le dedique tiempo me guste y me anime a ver la película ☺

jueves, 26 de enero de 2017